estreñimiento con encopresis

This post is also available in: English (Inglés) Français (Francés)

¿Qué es el estreñimiento con encopresis?

El estreñimiento representa la falta frecuente de evacuaciones intestinales en un niño, heces duras parecidas a piedritas, o dolor al evacuar.  Cuando los niños se estriñen durante mucho tiempo, las heces pueden permanecer demasiado tiempo en el intestino y endurecerse. Esto puede causar fugas de heces o accidentes con la popó, lo cual se conoce como encopresis.  El estreñimiento con encopresis es una condición médica que se trata con medicamentos y estrategias del comportamiento.   

¿Qué factores contribuyen al estreñimiento con encopresis?

  • Evacuaciones dolorosas que hacen que los niños retengan las heces y eviten usar el baño.
  • Dieta baja en fibra y no beber suficientes líquidos.
  • Comportamientos relacionados con evitar usar el baño, como retener las heces, ignorar la necesidad de evacuar, negarse ir al baño y hacer berrinches.
  • Estrés familiar debido a las dificultades con el entrenamiento para ir al baño.
  • Condiciones médicas subyacentes como el síndrome del intestino irritable u otros trastornos de interacción intestino-cerebro.

¿Es un problema de comportamiento el estreñimiento con encopresis?

No, el estreñimiento con encopresis no es un problema de comportamiento. Así que los accidentes de popó de los niños no son a propósito.

Sin embargo, el estreñimiento con encopresis pudiera estar influenciado por hábitos de comportamiento. Por lo tanto, los tratamientos conductuales pueden ayudar a complementar el tratamiento médico, abordando las conductas de evitación (como retener las heces o negarse a usar el baño), mejorar la capacidad de los niños y las familias para seguir las indicaciones del médico y establecer rutinas adecuadas para ir al baño.

¿Cómo se trata el estreñimiento con encopresis?

El tratamiento para el estreñimiento con encopresis se enfoca en ablandar las heces para facilitar su expulsión. Esto puede romper el ciclo de retención de heces y mejorar el uso exitoso del baño. Las siguientes estrategias han demostrado ser efectivas:

  • Manejo médico: Utilizar ablandadores de heces y/o laxantes estimulantes (recetados por un profesional de la salud).
  • Modificaciones dietéticas: Aumentar el consumo de fibra y líquidos para mejorar la consistencia y regularidad de las evacuaciones.
  • Intervenciones del comportamiento: Aplicar una o varias de las estrategias siguientes:
    • Brindar educación acerca de cómo afecta el estreñimiento al organismo y cómo funcionan los tratamientos.
    • Ayudar a desarrollar habilidades que mejoren el seguimiento de los tratamientos médicos.
    • Exponer gradualmente al niño al uso del baño para reducir la resistencia.
    • Utilizar un sistema de recompensas para reforzar conductas apropiadas sobre el use del baño.
    • Capacitar a los padres.
    • Ser proactivo en prevenir y planificar posibles dificultades futuras con el estreñimiento con encopresis.
    • Evaluar dificultades o diagnósticos emocionales o psicológicos que puedan contribuir o complicar el estreñimiento con encopresis.

¿Qué miembros del equipo médico se necesitan para tratar el estreñimiento con encopresis?

El estreñimiento con encopresis es complejo, por lo que a menudo se requiere un equipo médico multidisciplinario para su tratamiento:

  • Un pediatra o gastroenterólogo pediátrico: Proporciona el diagnóstico médico y se encarga del tratamiento médico.
  • Un psicólogo especializado en trastornos gastrointestinales u otro profesional de salud mental especializado: Ofrece enseñanza conductual y apoyo familiar.
  • Un nutricionista: Ayuda a asegurar que los niños consuman suficiente fibra y líquidos en su dieta para facilitar la evacuación.
  • Un terapeuta ocupacional o fisioterapeuta (si es necesario): En algunos casos, la fisioterapia del piso pélvico puede ayudar a los niños a sentarse y pujar correctamente para hacer más fácil y cómoda la evacuación.

Consideraciones especiales

Los planes de tratamiento para el estreñimiento con encopresis deben adaptarse a las necesidades únicas de cada niño. Algunas razones por las que el equipo médico de su hijo podría ajustar el plan de tratamiento incluyen: afecciones del neurodesarrollo [como el trastorno del espectro autista o el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (abreviado TDAH)], malestar psicológico o psiquiátrico, y antecedentes culturales. Si tiene preguntas sobre la situación o las necesidades específicas de su hijo, consulte a su proveedor de atención médica.

Recursos

Autores: Anthony Cifre, PhD, MS y Maggie Stoeckel, PhD
Editora: Amanda Deacy, MD
Junio 2025

This post is also available in: English (Inglés) Français (Francés)

North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition
The Association of Pediatric Gastroenterology and Nutrition Nurses
North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition Foundation
The NASPGHAN Council For Pediatric Nutrition Professionals
Share This