This post is also available in:
English (Inglés)
Français (Francés)
A cualquier edad, su hijo puede necesitar ayuda para aumentar de peso. Esto se puede lograr añadiendo calorías a su dieta. Por lo general, se desarrolla un plan de nutrición con un equipo de atención médica basado en las necesidades específicas de su hijo; sin embargo, la continuación le brindamos algunos consejos generales sobre una nutrición rica en calorías y densa en nutrientes.
¿Cómo puede ayudar a su bebé a aumentar de peso?
Consejos útiles
- Alimente a su bebé con leche materna y/o fórmula cuando muestre señales de hambre (por lo general cada 2–4 horas).
- La leche materna y/o fórmula son la principal fuente de nutrición de su bebé. Evite el agua, jugos o Pedialyte a menos que su proveedor de atención médica lo indique.
- Si le indicaron mezclar fórmula o fortificar la leche materna extraída, a una concentración calórica superior a 20 calorías por onza, siga la receta proporcionada por su equipo de atención médica.
- Evite distracciones como la televisión, los juguetes y las tabletas durante las comidas. Siga las señales de su bebé y nunca lo alimente a la fuerza ni de manera improvisada. Las técnicas persistentes de alimentación pueden hacer que su bebé desarrolle aversión a comer y beber. Si le preocupa la ingesta de su bebé o sus habilidades para alimentarse, hable con su proveedor de atención médica.
4-8 meses
- Continúe con la leche materna y/o fórmula para bebé. Las metas sobre las cantidades son individuales para cada niño. Su proveedor de atención médica y/o dietista le informará sobre las metas apropiadas para su hijo.
- A los 4–6 meses, consulte con su proveedor de atención médica para ver si su bebé está listo para comenzar a comer alimentos sólidos. Algunos signos de preparación incluyen sentarse por sí solo, tener buen control de la cabeza y mostrar interés en la comida que usted prepara. Una vez que se autorice el inicio de la alimentación sólida, comience con la alimentación en cuchara e introduzca los alimentos uno a la vez.
- Se pueden necesitar más de 15 intentos para que un niño acepte un nuevo alimento. Sea paciente.
- NO introduzca miel hasta que su bebé cumpla su primer año, y consulte primero a su proveedor de atención médica.
- Las grasas como la mantequilla y los aceites (incluyendo aceite de oliva, coco, canola y aguacate) son una excelente opción para añadir a los alimentos sólidos, ya que son altas en calorías.
- Por cada porción de 2–4 onzas de purés, intente agregar una de las siguientes opciones:
-
- 1 cucharadita de aceite
- 1 cucharada de cereal de avena
- 1 copita de fórmula en polvo
- Si está intentando el destete dirigido por el bebé, incluya alimentos cocidos en aceites, salsas y cremas, apropiadas para la edad del bebé.
8+ meses
- Ofrézcale de 3 a 4 comidas al día. Empiece con 1 cucharada de comida de tres grupos alimenticios y deje que su bebé pida más.
- Ofrézcale primero purés o alimentos sólidos cuando su bebé tenga más hambre; luego ofrézcale leche materna o fórmula para bebés.
- Está bien ofrecerle yogur pasteurizado de leche entera o espolvorear queso rallado sobre cereales para bebé, puré de papas u otros alimentos para bebé.
- Prepare puré con los alimentos sólidos de mayores calorías y mézclelos con sus frutas preferidas, como el plátano, el aguacate, el camote o la papa.
- Deje que su bebé decida cuándo llevarse un nuevo alimento a la boca. Anímelo a explorar nuevos alimentos a través del tacto y olfato, y póngale el ejemplo comiendo dichos alimentos.
¿Cómo puede ayudar a su bebé a aumentar de peso?
Consejos útiles
- Evite comer constantemente entre comidas y establezca horarios fijos para las comidas y las meriendas, a intervalos de 2–3 horas. Solo ofrézcale agua entre las comidas y las meriendas. Si su hijo se niega a comer, deje de alimentarlo y vuélvale a ofrecer comida en el siguiente horario establecido.
- Las grasas son una excelente opción para agregar a los alimentos sólidos, ya que son altas en calorías. Algunos buenos ejemplos de grasas son:
- Aceite, mantequilla, lácteos enteros, mantequillas de nuez, aguacate, crema espesa
- Ofrézcale alimentos densos en calorías y nutrientes, como:
- Salsas / aderezos: Humus (crema de garbanzo), aguacate, yogur de leche entera, salsa de frijoles, pesto
- Cremas para untar: Mantequillas de nuez, requesón, mantequillas de semilla
- Meriendas: Nueces/semillas / mezcla de frutos secos, palitos de queso, barras de granola
- Evite las distracciones como la televisión, los juguetes y las tabletas durante las comidas. Evite las comidas prolongadas y las negociaciones durante estos momentos.
- Incluya a su hijo en la preparación de las comidas. Coma junto con su hijo para modelar el comportamiento deseado.
- Utilice el "puente alimenticio", que consiste en combinar alimentos preferidos con nuevos alimentos. También puede añadir salsas a los alimentos cuando sea apropiado. Sirva alimentos preferidos y no preferidos en el mismo plato durante las comidas para fomentar la exposición a nuevos alimentos. Sirva pequeñas porciones de los alimentos nuevos y que no son de su preferencia. Recuérdele a su hijo que están aprendiendo sobre los alimentos. Anime a su hijo a hablar sobre las propiedades sensoriales de los alimentos que no prefiere, en lugar de simplemente decir si le gusta o no. Esto puede incluir cómo se ve el alimento (color), cómo se siente (textura), cómo suena (al morderlo o apretarlo) y cómo sabe (dulce, ácido, amargo, picante).
- Use la división de responsabilidades en la alimentación; el objetivo es que los padres y cuidadores se encarguen de:
- Cuándo se llevan a cabo las comidas. Esto incluye tanto la hora en que se ofrecen los alimentos para las comidas y meriendas como la duración de la comida.
- Dónde se llevan a cabo las comidas, ya sea en la mesa, la barra de la cocina, la sala o donde el niño se sienta.
- Qué alimentos se ofrecen. Su hijo siempre debe estar a cargo de decidir qué alimentos comer.
- Las fórmulas para niños pequeños no se recomiendan de forma rutinaria sin la orientación de un dietista o profesional de la salud.
- Decreasing Community Toddler Formula Use (aap.org)
Autora: Michelle Yavelow, MS, RDN, LDN, CNSC, CSP
Editor: Anthony Porto, MD
Editora: Wendy Elverson, RD, CSP, LDN
Septiembre 2024
This post is also available in:
English (Inglés)
Français (Francés)