Introduciendo los cacahuates (maní), huevos y otros alérgenos comunes a la dieta de los bebés

This post is also available in: English (Inglés) Français (Francés)

¿Debo incorporar los cacahuates y los huevos a la dieta de mi bebé? 

Muchos de los consejos de la última década han cambiado acerca de cuándo incorporar los cacahuates y huevos a la dieta de los bebés. Las investigaciones recientes demuestran que la introducción temprana y el consumo regular de los cacahuates y huevos disminuyen el riesgo de desarrollar alergia a estos alimentos. En general, se recomienda que a los bebés sin alergia a los cacahuates o huevos se les empiece a dar dichos alimentos alrededor de los 6 meses de edad pero no antes de los 4 meses. 

¿Cuál es el mejor momento para incorporar los cacahuates y los huevos en la dieta de mi hijo?

Si su hijo tiene eccema de moderado a grave y/u otras alergias alimentarias, consulte a su pediatra o alergólogo sobre si es recomendable introducir los cacahuates y huevos después de los 4 meses de edad y antes de los 6 meses, y cúando y cómo hacerlo. La introducción temprana puede ayudar a protegerlo contra desarrollar una alergia a los cacahuates. Es posible que su médico recomiende realizar pruebas, como una prueba alérgena a los cacahuates, ya sea de sangre o de la piel antes de darselos. No obstante, si se siente cómoda, puede incorporar con precaución los cacahuates y los huevos en casa sin necesidad de más estudios o pruebas. 

Si su hijo no padece eccema de moderado a grave y no tiene otras alergias alimentarias, empiece a darle los cacahuates y huevos de uno en uno, alrededor de los 6 meses de edad y no antes de los 4 meses. No es necesario realizar ninguna prueba antes de la introducción.

¿Cuáles son algunos de los síntomas más comunes de una reacción alérgica a los alimentos?

Los síntomas suelen aparecer minutos después de ingerir el alimento, pero pueden aparecer después de 1-2 horas. Las reacciones alérgicas pueden ser leves o graves y pueden afectar varias partes del cuerpo. La anafilaxia es una reacción alérgica grave que afecta todo el cuerpo. Si su hijo desarrolla anafilaxia, debe aplicarle epinefrina, si le ha sido recetada y llamar al 911. No es muy probable que se produzca anafilaxia grave en un bebé durante la primera exposición a un nuevo alimento, pero es  importante aún conocer las señales.

Los síntomas leves de una reacción alérgica son UNO de los siguientes. Sin embargo, si su hijo muestra una combinación de síntomas que le afecten dos partes de su cuerpo, esto se clasifica como una reacción grave.

  • Urticaria (ronchas rojas e inflamadas en la piel, que causan comezón) en una parte del cuerpo.
  • Secreción nasal y estornudos múltiples
  • Malestar estomacal y/o vómito en una ocasión
  • Comezón en la lengua o los labios

Los síntomas graves incluyen cualquiera de los siguientes. Si su hijo presenta alguno de estos síntomas, debe administrarle epinefrina, si le ha sido recetada, y llamar al 911. 

  • Dos o más síntomas leves (más de una parte del cuerpo afectada)
  • Urticaria en la mayor parte del cuerpo
  • Tos persistente
  • Dificultad para respirar y sibilancias
  • Fatiga repentina, cambio en el color de la piel (pálido, azul)
  • Vómitos repetidos o diarrea 

¿Cómo sé si mi hijo está listo para empezar con los alimentos sólidos?

Es importante darle a su bebé alimentos nuevos solamente cuando se encuentre sano (sin un resfriado, vómitos, diarrea u otra enfermedad) y cuando haya un adulto disponible para vigilar cualquier reacción adversa. 

Cuando introduzca los alimentos sólidos (complementarios), no intente obligar al bebé a comer una cierta cantidad de comida, sino siga los deseos de su bebé. Por lo general, alrededor de los 4-6 meses de edad los niños están listos para iniciar la alimentación complementaria. Algunas señales de que su bebé está listo desde el punto de vista del desarrollo incluyen: 

  • Puede mantener la cabeza erguida de forma estable y sentarse con algo de apoyo.
  • Muestra interés por los alimentos que comen los demás y abre la boca cuando se le acerca la comida.
  • No empuja hacia afuera, la comida con la lengua.

Comience con algunos alimentos con menor riesgo de alergia, como las frutas, las verduras o los cereales para bebés, antes de introducir alérgenos comunes como los huevos y los cacahuates. Aunque no existen recomendaciones específicas sobre la frecuencia con la que se deben introducir los alimentos nuevos, ya no se considera necesario esperar 3 días entre cada nueva introducción. Es prudente introducir los alérgenos comunes como los cacahuates y huevos, uno a la vez. 

¿Cómo debo empezar a incluir los cacahuates en la dieta de mi hijo?

La crema de cacahuate puede provocar un riesgo de asfixia en los lactantes. Los cacahuates enteros presentan un peligro de asfixia y no se recomiendan hasta por lo menos los 4 años de edad. A continuación le ofrecemos algunos consejos sobre algunas formas de mezclar o diluir la crema de cacahuate hasta conseguir una consistencia segura para su bebé. Elija una crema de cacahuate suave, en lugar de crujiente, sin azúcar, sal ni aceite añadidos. 

Cuando alimente a su bebé con cacahuates por primera vez: 

  • Prepare una porción completa de una de las siguientes recetas que contengan cacahuates: 
    • Diluya la crema de cacahuate mezclando 2 cucharaditas de crema de cacahuate con 1 cucharada de agua tibia. 
    • Mezcle 2 cucharaditas de crema de cacahuate con 2-3 cucharadas de pure de frutas o verduras.
    • Mezcle 2 cucharaditas de polvo de crema de cacahuate, PB2® o harina de cacahuate con 2-3 cucharadas de puré de frutas o verduras.
    • Disuelva 21 puffs (infladitos) de cacahuate de la marca Bamba® con 4-6 cucharaditas de agua. Los bebés > 7 meses que toleren texturas disolubles pueden comerse los puffs de cacahuate directamente del paquete. 
  • Ofrézcale al bebé una pequeña cantidad en la punta de una cuchara o de su dedo.
  • Espere 10 minutos. Si su bebé no presenta ninguna reacción alérgica (consulte los síntomas anteriores) después de esta pequeña prueba, ofrézcale lentamente lo que resta de la porción a la velocidad de alimentación habitual del bebé. Siga las señales de su bebé; no hay ningún problema si no se termina toda la porción. 

Después de darle a probar el cacahuate, ¿con qué frecuencia debo ofrecerle una porción a mi hijo?

Ofrézcale una porción (aproximadamente 2 cucharaditas) a su bebé tres veces por semana, según lo tolere. Ofrecer cacahuates a su bebé de forma constante es importante para mantener la tolerancia a dicho alimento. Si a su hijo no le interesan las papillas, pruebe con una merienda que contenga cacahuate, como el productp Bamba®. También puede moler los cacahuates finamente y utilizarlos como aderezo para los bocadillos o mezclarlos con otros alimentos, como cereales calientes. 

¿Cómo debo introducir el huevo en la dieta de mi bebé?

Empiece con el huevo cocido. Evite el huevo crudo o líquido pasteurizado. El huevo duro se puede machacar o hacer puré y mezclar con otros alimentos. Otras ideas incluyen los huevos revueltos bien cocidos u omelets cortados en tiras. El huevo también puede incorporase en el pan frances o en los hot cakes, cortados en tiras.

Después de darle a probar el huevo, ¿con qué frecuencia debo ofrecerle una porción a mi hijo?

Ofrézcale regularmente 1/3 de huevo cocido, 2-3 veces por semana. Es importante darle el huevo cocido de forma regular para mantener la tolerancia al alimento.

¿Qué pasa con otros alérgenos alimentarios comunes, como los productos lácteos, la soja, las nueces, el trigo, el pescado, los mariscos y el ajonjoli? ¿Debo incorporar diversos alimentos a la dieta de mi bebé?

Se necesitan más investigaciones para determinar si la introducción temprana a estos alérgenos comunes puede ayudar a prevenir las alergias a estos alimentos. No existe evidencia que indique que retrasar la introducción a estos alimentos, previene o cause alergias alimentarias. Sin embargo, existe cierta evidencia que indica que una mayor variedad de alimentos en la dieta de los bebés, está asociada a una menor incidencia de alergias alimentarias más adelante en la infancia. Preséntele a su bebé una amplia variedad de alimentos, incluyendo los alérgenos comunes arriba mencionados. 

Recuerde seguir las señales de su hijo. El trabajo de los padres es ofrecer una amplia variedad de alimentos, pero el bebé debe decidir qué alimentos quiere comer. Si su hijo rechaza ciertos alimentos, continúe ofreciéndoselos y fomente la exploración a través del tacto. Es posible que sean necesarias hasta 10 exposiciones a un alimento antes de que el bebé lo acepte con facilidad. 

¿Cuáles son algunas ideas para servir otros alérgenos alimentarios comunes a los bebés?

El ajonjolí se puede introducir como tahini (pasta de semillas de ajonjolí) mezclado con purés o como hummus hecho con tahini. La mayoría de los hummus comerciales ya contienen tahini. Las mantequillas de nuez se pueden diluir en agua y mezclar con purés y cereales calientes. Las nueces se pueden moler finamente en un procesador de alimentos o con un rallador fino (marca Microplane) y luego utilizarse como aderezo para los bocadillos o mezclados en purés o productos horneados. A los niños mayores se les pueden ofrecer finas capas de mantequilla de nuez sobre un pan tostado o sobre frutas como el plátano. La soja puede introducirse en forma de tofu triturada y mezclada en purés o cortada en tiras con forma de palito y ofrecerse como bocadillo.  

Autor: Anthony Porto, MD
Autoras: Lisa Bartnikas, MD y Wendy Elverson, RD
Editora: Riha Bhatt, MD
Noviembre 2024

This post is also available in: English (Inglés) Français (Francés)

North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition
The Association of Pediatric Gastroenterology and Nutrition Nurses
North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition Foundation
The NASPGHAN Council For Pediatric Nutrition Professionals
Share This